Jesús en la escuela. El kerigma vivido, transmitido y celebrado en nuestras comunidades educativas.
"La Hermana del Rosario tendrá siempre presente que hace todas sus obras delante de Dios."
Hermanas y laicos de nuestras comunidades que nos precedieron con el signo de la fe Hna María Araceli de Jesús...
"Todas las casas y todos los ambientes de nuestra actividad sean centros constantes e incansables de evangelización por la catequesis,...
Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado, el Buen Pastor que ha dado la vida por el rebaño de Dios.
También yo quisiera que este saludo de paz llegue hasta sus corazones, que alcance a sus familias, a todas las personas, donde sea que se encuentren, a todos los pueblos, a toda la tierra.
Por José María Rodríguez Olaizola
No me veo muy capaz de sintetizar el pontificado de Francisco, estos doce años que llegan a su fin. No me cabe duda de que va a haber estos días balances hasta la extenuación. Análisis eclesiológicos, teológicos y humanos. Citas de sus encíclicas y de los Sínodos que ha convocado. Homenajes, críticas, algunas desde el afecto y desgraciadamente también otras despiadadas, aunque se disfracen de fidelidad a la verdad. No pretendo tampoco ser objetivo. Cuando se trata de alguien querido, la objetividad no basta. Y creo que para todo católico el Papa, de algún modo, lo es; es más que el máximo responsable de una institución, un líder o una figura en una jerarquía.
En el día en que conmemoramos la Solemnidad de la Anunciación del Señor, celebramos la misa como parte de los festejos que se darán durante el año por los 130 años de la Institución.
Página 1 de 16
Las hermanas del Rosario comparten el siguiente video: "Alma y corazón en el sagrario, pies y manos en medio del pueblo"
Reina, Madre y Superiora General del Instituto.
La devoción que doña Teresa Nicoletti, la madre del Padre Orzali, profesaba por la Virgen del Rosario, fue la que lo impulsó a elegirla como Patrona de su nuevo Instituto, al que le dio el nombre de: Hermanas de Nuestra Señora del Rosario de Buenos Aires.
No sólo nos las dio como Protectora, sino que trató de infundirnos una espiritualidad centrada en esa vivencia de los misterios del Rosario, compendio del evangelio para todos, especialmente, los más sencillos.
Muchísimos gestos muestran esa afectuosa veneración que nos inculcó; les contamos algunos:
La imagen del Salón Capitular de la Casa Generalicia, lleva la inscripción: Reina, Madre y Superiora General del Instituto.
Según una antigua tradición, cuando se celebran allí las reuniones del Consejo General, no se coloca a sus pies ninguna silla para ser ocupada por una hermana, para que sea Ella, María del Rosario, quien presida…
Nos da gozo ver que todos los laicos que forman la gran familia rosarina, celebran la Novena con enorme fervor, según las características de cada lugar… Lo mismo la Fiesta del 7 de octubre. Pasan los años y todos, chicos y grandes, cantamos con emoción, el Himno a Nuestra Señora del Rosario, compuesto especialmente para las hermanas rosarinas…
“Tu rosario es mi escudo y fortaleza, la cadena que a Ti nos enlazó, no hay blasón que supere mi nobleza, hijo soy del Rosal de Jericó” |
Acuerdate ¡oh Reina del Santísimo Rosario, Madre mía amantísima! Que jamás ha quedado sin consuelo el que ha implorado tu protección y reclamado tu auxilio. Lleno pues de confianza, me arrojo en los brazos de tu misericordia y desde allí clamo: no tengas en cuenta las innumerables faltas con que tantas veces te he ofendido y atiende tan sólo a las fervientes súplicas de hoy, fruto del arrepentimiento y del amor hacia tu maternal corazón.
No deseches mis plegarias, ¡oh Virgen dulcísima del Rosario! Bendícelas para que por medio de ellas alcance el perdón de mis culpas y la perseverancia en el bien. Así sea.